Deportes, Destacados, Ecuador
Talleres de Krav Magá en el Centro Deportivo de Quito

Cuando se trata de aprender a defendernos, existen múltiples opciones en Quito y el Krav Magá es una de ellas.
Las inscripciones están abiertas hasta agotar cupos para todo público de 16 años en adelante con el instructor en el horario de los talleres y se debe presentar la copia de la cédula de identidad.
Las clases se realizaran en las instalaciones del Centro Deportivo Metropolitano Iñaquito – CDMI, ubicado en la Av. Atahualpa E2-80 entre Iñaquito y Núñez de Vela, los martes y jueves en el horario de 17:30 a 18:45.
El Krav Magá, incluye métodos de defensa de uno o varios atacantes, en respuesta a una amplia y variada gama de agresiones sin armas (golpes, patadas, agarre y estrangulamiento) como con armas blancas (cuchillos, navajas, machetes, hachas) y contundentes (porras, bastones policiales, palos, botellas, piedras).
También comprende técnicas de desarme y defensa contra portadores de armas de fuego de diversos tipos (cortas, largas, militares y civiles).
En el krav magá se utilizan todo tipo de técnicas a manos vacías (puñetazos, golpes a mano abierta, codazos, rodillazos, pisotones, patadas bajas y altas, mordiscos, cabezazos, luxaciones, barridos, lanzamientos y estrangulaciones), así como técnicas avanzadas con armas simples (como porras, piedras, cuchillos y bastones policiales, entre otras).
El krav magá o kravmagá, que en hebreo significa «combate de contacto» (de krav ‘combate’ y magá ‘contacto’), es el sistema oficial de lucha y defensa personal usado por las fuerzas de defensa y seguridad israelíes, conocido en sus comienzos como krav.
Para más información usted puede comunicarse a través de las redes sociales facebook/deportequito o twitter @DeporteQuito.
Fuente y foto: MDMQ