En su trayectoria de casi 12 años al frente del gobierno provincial del Azuay, como prefecto ha representado la figura política más visible de liderazgo en la provincia, con los hombres y mujeres que lo acompañan en logros y fracasos, planteando ejes esenciales en la construcción de este nuevo modelo de gobernanza, pensando desde abajo, con la gente, respondiendo a las necesidades reales de la población.El libro “Rompiendo paradigmas – democracia radical” está compuesto de tres partes. Repasa la historia reciente del país, conceptualiza la democracia radical y hace una propuesta para el manejo económico del país, basada en el manejo del territorio. “Creemos que hay que cambiar la interpretación y la forma como se ha dado a conocer la democracia y programarla desde los ciudadanos en las escuelas con los niños, los jóvenes y estudiantes; ya que el actual esquema no es democrático, ni siquiera desde los sectores actuales oficialistas que gobiernan. Dió a conocer que existe de por medio un interés económico y el control de la democracia”, explicó Carrasco. Es necesario desarrollar una propuesta de libertades valorando los derechos conquistados, apoyar los espacios de diálogo, ejercer los Derechos Humanos. El pueblo, la ciudadanía tiene que construir una propuesta mucho más activa y es ‘la’ responsabilidad de la gente para que la sociedad cambie al Azuay y al país. También el libro “Rompiendo Paradigmas” destina algunas páginas para presentar su agrupación “Juntos Podemos”, habla de los valores que defiende: como la libertad individual y colectiva, la inclusión y la interculturalidad. En tanto que la propuesta que plantea Paúl Carrasco para salir de la crisis económica, se refiere a reducir la burocracia, conceder la autonomía financiera y tributaria a los gobiernos locales, y lograr la especialización productiva, esto de la mano con la participación de la ciudadanía. |